Dr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la Guía
Menu
  • Inicio
  • Dónde trabajo
  • Pruebas
  • Noticias ❤
  • Blog Deporte
  • Galería
  • Español
    • English
  • 1er Foro Nacional Estilo Vida y Salud
Cuídate

Café y Salud Cardiovascular

Share this post

La dieta es un factor de riesgo fundamental para las enfermedades cardiovasculares (ECV). Inicialmente, la investigación se ha centrado en nutrientes específicos, pero ahora se considera más efectivo analizar los patrones dietéticos generales, ya que reflejan mejor el conjunto de la alimentación y facilitan la creación de recomendaciones de salud pública basadas en alimentos en lugar de nutrientes.

En este contexto, el café es una bebida de gran interés para la salud pública por su consumo masivo a nivel mundial. Se trata de una bebida químicamente compleja, con más de mil compuestos bioactivos como cafeína, polifenoles y diterpenos, cuyos efectos sobre la salud pueden variar según el tipo de café y su método de preparación (hervido, filtrado, instantáneo).

A pesar de la creencia popular de que el café es perjudicial para el corazón, la evidencia científica sugiere lo contrario. El consumo moderado de café se asocia generalmente con un menor riesgo de desarrollar diversas ECV como hipertensión, infarto, arritmias e insuficiencia cardíaca, e incluso con una menor mortalidad general. Los efectos del café son complejos y varían entre personas, pero muchos de sus beneficios parecen no depender de la cafeína. Existen excepciones, como los efectos negativos del café sin filtrar sobre el colesterol LDL.

Durante las últimas tres décadas, se ha investigado a fondo la relación entre el consumo de café y las ECV. Diversos metaanálisis y estudios a gran escala coinciden en que un consumo moderado de café se asocia con un menor riesgo de mortalidad tanto general como por causas cardiovasculares.

La mayor reducción del riesgo se observa generalmente con un consumo de entre 3 y 4 tazas al día. Superar esta cantidad no parece ofrecer beneficios adicionales. Un estudio del Biobanco del Reino Unido también respalda que un consumo moderado de cafeína (200-300 mg/día) ofrece la mayor protección contra enfermedades cardiometabólicas.

Sin embargo, existe una excepción importante: un estudio reciente demostró que el consumo elevado de café (2 o más tazas al día) se asociaba a un mayor riesgo de mortalidad por ECV en personas con hipertensión grave, un efecto no observado en personas sin hipertensión o con hipertensión leve, atribuido a una mayor liberación de catecolaminas.

Dado que las personas con diabetes tienen un riesgo mucho mayor de sufrir ECV y muerte prematura, y que el café y el té han mostrado beneficios en la población general, se ha realizado un metaanálisis para actualizar y evaluar específicamente la asociación entre el consumo de estas bebidas y los riesgos de mortalidad y ECV en pacientes con diabetes. El objetivo es traducir estos hallazgos en conocimiento accesible para los pacientes y mejorar la salud global.

Dentro de los diferentes estudios realizados, se ha comprobado que el café descafeinado ha mostrado beneficios en la reducción del riesgo de diabetes tipo 2. Sin embargo, estudios genéticos (aleatorización mendeliana) no han confirmado una relación clara con las ECV, y presentan limitaciones metodológicas como la imposibilidad de evaluar ciertos efectos genéticos (pleiotropía).

Debido a esto, existe un gran interés en determinar si estos efectos cardioprotectores también se aplican a personas que ya padecen diabetes, quienes tienen un riesgo elevado de ECV y mortalidad. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha sobre esta población específica han arrojado resultados contradictorios. Aunque un metaanálisis previo sugirió un posible efecto preventivo del café, este no incluyó varios estudios importantes, tanto pasados como recientes, por lo que la evidencia actual no es concluyente.

Por lo tanto, a modo de conclusión podríamos indicar que el consumo diario de café o té podría estar vinculado a una menor mortalidad y menor riesgo de ECV, sobre todo en personas con diabetes mellitus (DM). No obstante, debido a la naturaleza observacional de los estudios y la baja a moderada certeza de la evidencia, los resultados deben interpretarse con precaución.

Lagunas en el conocimiento:

Se necesitan estudios genéticos más robustos que evalúen efectos genéticos múltiples y posibles sesgos.

Hace falta considerar factores como el tipo de café, aditivos (azúcar, nata), otros hábitos no saludables y fuentes adicionales de cafeína.

Se requiere más investigación específica sobre el impacto del café descafeinado en la salud cardiovascular.

REFERENCIAS EMPLEADAS: 

Dewland TA, van Dam RM, Marcus GM. Coffee and cardiovascular disease. Eur Heart J. 2025 Jul 8:ehaf421. doi: 10.1093/eurheartj/ehaf421. Epub ahead of print. PMID: 40626862.

Ding L, Wang HP, Zhao JY, Zhao X, Sha Y, Qin LQ, Hidayat K. Coffee and tea consumption and cardiovascular disease and all-cause and cause-specific mortality in individuals with diabetes mellitus: a meta-analysis of prospective observational studies. Front Nutr. 2025 Jun 2;12:1570644. doi: 10.3389/fnut.2025.1570644. PMID: 40525136; PMCID: PMC12168468.

Marques-Vidal P, Tsampasian V, Cassidy A, Biondi-Zoccai G, Chrysohoou C, Koskinas K, Verschuren WMM, Czapla M, Kavousi M, Kouvari M, Vassiliou VS, Panagiotakos D. Diet and nutrition in cardiovascular disease prevention: a scientific statement of the European Association of Preventive Cardiology and the Association of Cardiovascular Nursing & Allied Professions of the European

Tags: café, cafeína, diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, enfermedades cardiometabólicas, hipertensión arterial, riesgo cardiovascular

Related Post

2 DE MAYO DE 2020

Huevos y Corazón

Una pregunta muy habitual en nuestras consultas está en relación con la dieta, y sobre...

30

29 DE MAYO DE 2020

Impacto metabólico del...

He colaborado en una revisión, titulada “Metabolic impacts of confinement during the...

10

30 DE MAYO DE 2020

Caminar para adelgazar

En la consulta muchos pacientes me preguntan qué deben hacer para conseguir perder peso,...

23338

10 DE JUNIO DE 2020

Confinamiento por Covid_19 y...

Interesante articulo (1) publicado en European Journal of Preventive Cardiology sobre...

01000

11 DE JUNIO DE 2020

Cannabis y Corazón. Mala...

En el momento actual el cannabis es la sustancia ilícita más consumida en el...

11061

15 DE JUNIO DE 2020

Apnea del sueño, un problema...

A diario más gente consulta por problemas de sueño, y cada vez estamos diagnosticando...

10

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Cuídate
  • Blog
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets

El feed de Twitter no está disponible en este momento.
Follow me:
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 Dr. Fernando de la Guía, Todos los derechos reservados.