Dr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la Guía
Menu
  • Inicio
  • Dónde trabajo
  • Pruebas
  • Noticias ❤
  • Blog Deporte
  • Galería
  • Español
    • English
  • 1er Foro Nacional Estilo Vida y Salud
Cuídate

Flecainida en Miocardiopatía Arritmogénica

Share this post

Un reciente estudio ha arrojado luz sobre el uso de la flecainida en pacientes con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (ARVC). Los hallazgos sugieren que este medicamento antiarrítmico presenta un perfil de seguridad favorable en esta población de pacientes, lo cual es una noticia importante dado que la ARVC es una enfermedad cardíaca genética progresiva que predispone a arritmias ventriculares potencialmente mortales.

Lo más destacable del estudio es que la flecainida no solo fue bien tolerada, sino que también se asoció con una reducción significativa de la carga arrítmica. Esto significa que los pacientes que recibieron flecainida experimentaron una disminución en la frecuencia y/o duración de sus episodios arrítmicos.

Un aspecto crucial de estos resultados es que la eficacia y seguridad de la flecainida se mantuvieron independientemente del genotipo subyacente (es decir, la mutación genética específica que causa la ARVC en cada paciente) y de la afectación del ventrículo izquierdo. Esta independencia de factores genéticos y estructurales del corazón es particularmente relevante, ya que la ARVC puede presentar una heterogeneidad considerable en su manifestación clínica.

Estos hallazgos son prometedores y ofrecen una nueva perspectiva sobre el manejo de las arritmias en pacientes con ARVC. Tradicionalmente, el uso de antiarrítmicos en la ARVC ha sido un desafío, con preocupaciones sobre la proarritmia (la capacidad de un medicamento para empeorar las arritmias) y la eficacia limitada. El estudio sugiere que la flecainida podría ser una opción terapéutica valiosa para controlar la carga arrítmica en estos pacientes.

Es importante destacar que, aunque los resultados son alentadores, el tratamiento de la ARVC es complejo y a menudo requiere un enfoque multidisciplinario. La decisión de iniciar flecainida, como cualquier otro antiarrítmico, debe ser individualizada y considerar el perfil de riesgo-beneficio para cada paciente, siempre bajo la supervisión de un cardiólogo especialista en arritmias.

Este estudio abre la puerta a futuras investigaciones para comprender mejor los mecanismos exactos por los cuales la flecainida ejerce su efecto protector en la ARVC y para determinar su papel a largo plazo en la reducción de eventos adversos cardiovasculares.

REFERENCIA:

Enlace articulo JACC EP Long-Term Follow-Up Data on Flecainide Use as an Antiarrhythmic in Arrhythmogenic Right Ventricular Cardiomyopathy: A Multicenter Study

Tags: arritmias, displasia arritmogenica ventriculo derecho, flecainida, miocardiopatía arritmogénica, miocardiopatías, reconocimientos, taquicardia ventricular

Related Post

2 DE MAYO DE 2020

Huevos y Corazón

Una pregunta muy habitual en nuestras consultas está en relación con la dieta, y sobre...

30

29 DE MAYO DE 2020

Impacto metabólico del...

He colaborado en una revisión, titulada “Metabolic impacts of confinement during the...

10

30 DE MAYO DE 2020

Caminar para adelgazar

En la consulta muchos pacientes me preguntan qué deben hacer para conseguir perder peso,...

23338

10 DE JUNIO DE 2020

Confinamiento por Covid_19 y...

Interesante articulo (1) publicado en European Journal of Preventive Cardiology sobre...

01000

11 DE JUNIO DE 2020

Cannabis y Corazón. Mala...

En el momento actual el cannabis es la sustancia ilícita más consumida en el...

11061

15 DE JUNIO DE 2020

Apnea del sueño, un problema...

A diario más gente consulta por problemas de sueño, y cada vez estamos diagnosticando...

10

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Cuídate
  • Blog
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets

El feed de Twitter no está disponible en este momento.
Follow me:
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 Dr. Fernando de la Guía, Todos los derechos reservados.