Dr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la Guía
Menu
  • Inicio
  • Dónde trabajo
  • Pruebas
  • Noticias ❤
  • Blog Deporte
  • Galería
  • Español
    • English
  • 1er Foro Nacional Estilo Vida y Salud
Cuídate

Lipoproteína-a. Marcador de riesgo cardiovascular

Share this post

¿Quieres saber tu riesgo cardiovascular?
Con un análisis de sangre podemos calcular el valor de la LIPOPROTEINA-A, a partir de ahora Lp(a).
¿Qué es la Lp(a)?
La Lp(a) es un factor de riesgo independiente para las enfermedades cardiovasculares. El nivel de Lp(a) que se encuentra en la sangre de una persona está determinado genéticamente y se mantiene relativamente constante durante toda la vida del individuo. Esto significa que a diferencia de otros factores de riesgo cardíacos, la Lp(a) no se puede modificar por la dieta o el ejercicio. Su nivel de Lp(a) es el mismo a los 5 años que a los 45 años. Una concentración elevada de Lp(a) contribuye al riesgo cardíaco global, por lo que se la considera un buen marcador de riesgo cardíaco.
La Lp(a) es una proteína que transporta el colesterol en la sangre. Contiene una lipoproteína de baja densidad o LDL y una molécula proteica de apolipoproteína A. Al igual que el LDL-colesterol, la Lp(a) puede bloquear las arterias, por lo que un aumento de la Lp(a) aumenta el tamaño de la placa y la coagulación, con el consiguiente riesgo de aumentar las posibilidad de tener un infarto de miocardio o un ictus.
¿Cómo actua la Lp(a)?
La Lp(a) tiene actua por dos mecanismos:
1) Favorece el depósito de colesterol LDL (el colesterol malo) en las paredes de los vasos sanguíneos, con el desarrollo de la placa de aterosclerosis en la pared vascular, que pueden bloquear la luz de los vasos sanguíneos, endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) y aumenta el riesgo de tener numerosos problemas de salud, como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
2) La Lp(a) tiene una estructura capaz de inhibir los enzimas que disuelven el coágulo, se favorece la acumulación de coágulos en las arterias.
¿Qué nivel de Lp(a) se considera alto?
Numerosas organizaciones científicas consideran que un nivel >50 mg/dL o >125 nmol/L debe considerarse elevado. Hay que tener en cuenta que la Lp(a) se puede medir en mg/dL y nmol/L por lo que será importante mirar las unidades de medida para saber si su nivel es elevado.
Se ha comprobado que aproximadamente el 50% de personas que sufren infarto agudo de miocardio tienen concentraciones de colesterol en sangre normales, por ello los investigadores han buscado otros factores de riesgo que podrían asociarse a la enfermedad cardíaca. La Lp(a) sería uno de esos factores.
¿Cómo puedo bajar la Lp(a)?
En la actualidad no hay prácticamente medicamentos para reducir de una forma importante la Lp(a).
Se ha demostrado que una nueva clase de medicamentos para reducir el colesterol, los inhibidores de la PCSK9 reducen la Lp(a) moderadamente. La aféresis de lipoproteína, un procedimiento similar a la diálisis que se realiza en algunas personas cada dos semanas, puede reducir tanto el colesterol-LDL como la Lp(a). En la actualidad hay varios medicamentos que pueden tener un marcado efecto reductor sobre los niveles de Lp(a).
¿Por qué es importante hacerse un análisis de sangre de Lp-a?
Para proporcionar información adicional del riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca y como parte del cribado o screening de riesgo cardiovascular.
Generalmente la determinación de Lp(a) se solicita una sola vez, porque su concentración no suele variar. De forma ocasional, el médico puede solicitar la repetición de Lp(a) para confirmar el valor inicial, o para monitorizar los efectos del tratamiento.
Recordemos que es muy importante reducir todos sus factores de riesgo modificables (tabaquismo, sedentarismo e inactividad física, hipertensión arterial, diabetes mellitus… y especialmente su colesterol LDL.

Tags: colesterol, enfermedad coronaria, enfermedades cardiovasculares, factores riesgo, infarto miocardio, lipoproteina a, prevencion cardiovascular, riesgo cardiovascular

Related Post

2 DE MAYO DE 2020

Huevos y Corazón

Una pregunta muy habitual en nuestras consultas está en relación con la dieta, y sobre...

30

29 DE MAYO DE 2020

Impacto metabólico del...

He colaborado en una revisión, titulada “Metabolic impacts of confinement during the...

10

30 DE MAYO DE 2020

Caminar para adelgazar

En la consulta muchos pacientes me preguntan qué deben hacer para conseguir perder peso,...

23338

10 DE JUNIO DE 2020

Confinamiento por Covid_19 y...

Interesante articulo (1) publicado en European Journal of Preventive Cardiology sobre...

01000

11 DE JUNIO DE 2020

Cannabis y Corazón. Mala...

En el momento actual el cannabis es la sustancia ilícita más consumida en el...

11061

15 DE JUNIO DE 2020

Apnea del sueño, un problema...

A diario más gente consulta por problemas de sueño, y cada vez estamos diagnosticando...

10

Leave a Comments

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Cuídate
  • Blog
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets

El feed de Twitter no está disponible en este momento.
Follow me:
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 Dr. Fernando de la Guía, Todos los derechos reservados.