Este estudio evaluó la seguridad y eficacia a largo plazo del cierre percutáneo del foramen oval permeable (FOP) y la comunicación interauricular (CIA) en atletas en comparación con no atletas.
La CIA es una anomalía poco común (aproximadamente 1 de cada 1.500 nacimientos) que rara vez es asintomática. A menudo requiere un cierre (percutáneo o quirúrgico) para evitar complicaciones como la sobrecarga del ventrículo derecho, la hipertensión pulmonar o los ictus. Se destaca que en los atletas, el corazón tiende a recuperarse rápidamente tras la intervención.
El FOP es mucho más frecuente (afecta a entre el 15% y el 35% de los adultos) y, en la mayoría de los casos, es asintomático. Sin embargo, puede jugar un papel importante en la formación de embolias que causen un ictus de origen desconocido (criptogénico).
Los autores señalan que, a pesar de que existen guías europeas para el manejo de estos problemas, hay muy poca evidencia científica sobre cómo actuar en poblaciones específicas como los atletas. Por esta razón, el objetivo del estudio presentado es evaluar la seguridad y eficacia del cierre percutáneo de FOP y CIA en atletas de competición en comparación con personas sedentarias, para así determinar si la práctica deportiva influye en las posibles complicaciones a largo plazo.
Se hizo un seguimiento durante más de 10 años a 76 pacientes (36 atletas y 40 no atletas).
Los resultados mostraron que no hubo diferencias en las complicaciones entre ambos grupos.
Durante el seguimiento, ningún atleta sufrió una dislocación del dispositivo.
El riesgo de sangrado tampoco fue significativamente mayor en los deportistas, ni siquiera en aquellos que practicaban deportes con riesgo de traumatismo.
La principal conclusión es que el cierre percutáneo de FOP/CIA es un procedimiento seguro para los atletas a largo plazo, y la práctica deportiva no aumenta el riesgo de complicaciones.
REFERENCIA:
Percutaneous Closure of Patent Foramen Ovale and Atrial Septal Defect in Athletes: A Study With a Long‐Term Follow‐Up