Dr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la Guía
Menu
  • Inicio
  • Dónde trabajo
  • Pruebas
  • Noticias ❤
  • Blog Deporte
  • Galería
  • Español
    • English
  • 1er Foro Nacional Estilo Vida y Salud
Cuídate

Equilibrio entre pérdida de peso y masa muscular en el tratamiento con agonistas del receptor-GLP1

Share this post

El documento discute la importancia de preservar la masa muscular durante la terapia con agonistas del receptor GLP-1 para la pérdida de peso, destacando estrategias clínicas y de investigación para mitigar la pérdida de músculo, destacando los efectos de los agonistas del receptor GLP1 en la pérdida de peso y su impacto en la masa muscular.

Aunque estos medicamentos, como semaglutida y tirzepatida, han revolucionado el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2 al lograr reducciones significativas de peso, existe preocupación por la pérdida de masa muscular, especialmente en poblaciones vulnerables como adultos mayores o personas con obesidad sarcopénica. La pérdida excesiva de músculo puede afectar negativamente la regulación de la glucosa, la movilidad y la sostenibilidad del tratamiento.

Los subanálisis de los ensayos STEP-1 y SURMOUNT-1 sugieren que entre el 26 % y el 45 % de la pérdida de peso total con agonistas del receptor GLP1 podría deberse a la masa magra, lo que suscita preocupación por el uso de agonistas del receptor GLP1 en poblaciones vulnerables a la sarcopenia. Dado el papel del músculo esquelético en la regulación de la glucosa, la movilidad y el mantenimiento del peso, la pérdida excesiva de masa muscular podría exacerbar la fragilidad, empeorar los perfiles metabólicos y reducir la sostenibilidad del tratamiento. Esta preocupación es especialmente problemática para los adultos mayores o las personas con obesidad sarcopénica.

Se estima que más del 12 % de los adultos en los Estados Unidos han utilizado agonistas del receptor GLP1 (estamos hablando de 31 millones de personas), y es probable que esta estimación siga aumentando, por lo que es fundamental combinar estas terapias con estrategias de preservación muscular. El entrenamiento de resistencia, el entrenamiento aeróbico, los suplementos de creatina y una ingesta suficiente de proteínas son intervenciones probadas para preservar la masa magra.

Cabe destacar que la combinación de ejercicio con liraglutida ha demostrado una mayor pérdida de tejido adiposo en comparación con la observada con cualquiera de los tratamientos por separado (ejercicio o liraglutida solos) sin comprometer la masa magra. El seguimiento durante un año confirmó los beneficios sostenidos, lo que subraya la importancia de incorporar la actividad física en los regímenes basados en GLP1. Incluso cuando se utiliza la farmacoterapia, estas estrategias siguen siendo la base para la salud muscular.

Se propone que los futuros ensayos clínicos evalúen directamente la masa y función muscular, utilizando herramientas como la resonancia magnética para medir la calidad muscular. Además, se sugiere priorizar la calidad de la pérdida de peso en lugar de su cantidad, incorporando estrategias como entrenamiento físico, suplementación con creatina y consumo adecuado de proteínas para preservar la masa muscular.

También se están investigando terapias combinadas, como el uso de semaglutida con bimagrumab, que han mostrado resultados prometedores en la preservación de masa muscular y la amplificación de la pérdida de tejido adiposo. Otros tratamientos experimentales incluyen inhibidores de la miostatina y moduladores selectivos del receptor de andrógenos (SARMs), que podrían ser útiles en el futuro.

El artículo concluye que preservar la masa muscular durante la pérdida de peso es esencial para la salud metabólica y funcional a largo plazo, y que las estrategias para evitar la pérdida muscular deben ser una prioridad en los tratamientos con agonistas del receptor GLP1.

Referencia:

Balancing weight and muscle loss in GLP1 receptor agonist therapy.

Tags: agonistas del receptor GLP1, bimagrumab, diabetes tipo 2, grasa visceral, liraglutida, masa muscular, obesidad, sarcopenia, semaglutida, tejido adiposo

Related Post

2 DE MAYO DE 2020

Huevos y Corazón

Una pregunta muy habitual en nuestras consultas está en relación con la dieta, y sobre...

30

29 DE MAYO DE 2020

Impacto metabólico del...

He colaborado en una revisión, titulada “Metabolic impacts of confinement during the...

10

30 DE MAYO DE 2020

Caminar para adelgazar

En la consulta muchos pacientes me preguntan qué deben hacer para conseguir perder peso,...

21

10 DE JUNIO DE 2020

Confinamiento por Covid_19 y...

Interesante articulo (1) publicado en European Journal of Preventive Cardiology sobre...

01000

11 DE JUNIO DE 2020

Cannabis y Corazón. Mala...

En el momento actual el cannabis es la sustancia ilícita más consumida en el...

11061

15 DE JUNIO DE 2020

Apnea del sueño, un problema...

A diario más gente consulta por problemas de sueño, y cada vez estamos diagnosticando...

10

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Cuídate
  • Blog
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets

El feed de Twitter no está disponible en este momento.
Follow me:
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 Dr. Fernando de la Guía, Todos los derechos reservados.