Dr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la Guía
Menu
  • Inicio
  • Dónde trabajo
  • Pruebas
  • Noticias ❤
  • Blog Deporte
  • Galería
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
  • 1er Foro Nacional Estilo Vida y Salud
Blog

Ejercicio para vencer la depresión

Share this post

Se trata del primer estudio que realiza un meta-análisis dosis-respuesta de las asociaciones entre la actividad física y la depresión. Se comprueba que los adultos que cumplían con las recomendaciones de actividad física (equivalente a 2,5 h/semana de caminata rápida) tenían un menor riesgo de depresión, en comparación con los adultos que no referían actividad física.

En este estudio, «dosis» relativamente pequeñas de actividad física se asociaron con riesgos sustancialmente menores de depresión. Se incluyeron quince estudios con 191.130 participantes y 2.110.588 años-persona.

Según una estimación, si los adultos menos activos hubieran alcanzado las recomendaciones actuales de actividad física, se podría haber evitado el 11,5 % de los casos de depresión.

Se observa una asociación curvilínea inversa con las mayores diferencias de riesgo observadas entre dosis bajas de actividad física, es decir, que la mayoría de los beneficios se obtienen cuando se pasa de no realizar ninguna actividad a realizar al menos alguna.

Se aprecia que acumular un volumen de actividad equivalente a 2,5 horas de caminata rápida a la semana se asoció con un 25% menos de riesgo de depresión, y con la mitad de esa dosis, el riesgo fue un 18% menor en comparación con la ausencia de actividad. Sólo se observaron pequeños beneficios adicionales con niveles de actividad más altos.

¿Por qué se obtienen estos interesantes resultados? Evidentemente no sólo hay un mecanismo de acción.

  1. Hay respuestas neuroendocrinas e inflamatorias agudas a la actividad, como la activación del sistema endocannabinoide, lo que se conoce popularmente como el «subidón del corredor» y adaptaciones a más largo plazo, como los cambios en la estructura neuronal del cerebro.
  2. Cambios psicosociales y conductuales, con una importante mejora de la autopercepción física y la imagen corporal, con incremento de las interacciones sociales
  3. El rol del  entorno como posible moderador de la asociación entre la actividad física y la depresión, es decir, el empleo de «espacios verdes» se asocia con un menor riesgo de depresión, mientras que la contaminación acústica podría disminuir los beneficios de la actividad para la salud mental.

Así pues, podemos concluir que el ejercicio es una excelente herramienta, una adecuada medicina para combatir la depresión. Cuando tengas indicios que empiezas a tener síntomas depresivos, ponte en «modo-activo», porque incluso con niveles bajos de actividad física, se pueden obtener beneficios sustanciales para la salud mental. 1 de cada 9 casos de depresión podría haberse evitado si todas las personas de la población fueran activas al nivel de las recomendaciones sanitarias actuales.

REFERENCIA

Association Between Physical Activity and Risk of Depression: A Systematic Review and Meta-analysis.

Enlace al artículo

 

Tags: ejercicio, depresión, inactividad, actividad

Related Post

2 DE MAYO DE 2020

Deporte e Hidratación

La adecuada hidratación proporciona beneficios para la salud y el rendimiento de los...

00

29 DE MAYO DE 2020

Café y Deporte

El objetivo del estudio publicado en Br J Sports Med fue revisar la evidencia actual...

00

11 DE JUNIO DE 2020

Infarto de Miocardio en...

Hay gente que todavía se cuestiona que el deporte no es beneficioso para la salud, pero...

00

24 DE JUNIO DE 2020

Verano y Deporte

Llega el verano, las altas temperaturas, el calor, las ganas de salir a la calle tras...

00

1 DE JULIO DE 2020

¿Crisis de los 40? Ejercicio...

¿Crisis de los 40? Ejercicio contra el envejecimiento vascular Numerosos estudios han...

00

19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Marcapasos y Ejercicio

Las nuevas guías europeas sobre cardiología del deporte y actividad física en personas...

00

Leave a Comments Cancel Reply

Archivos

  • mayo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Cuídate
  • Blog

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets

Follow me:
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 Dr. Fernando de la Guía, Todos los derechos reservados.