Dr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la Guía
Menu
  • Inicio
  • Dónde trabajo
  • Pruebas
  • Noticias ❤
  • Blog Deporte
  • Galería
  • Español
    • English
  • 1er Foro Nacional Estilo Vida y Salud
Cuídate

Alimentos ultraprocesados ¿malos para nuestra salud?

Share this post

Han sido publicados en la prestigiosa revista British Medical Journal (The BMJ) 2 artículos y una editorial muy interesante sobre los efectos del consumo habitual de alimentos ultraprocesados sobre nuestra salud.

¿Qué son los alimentos y bebidas ultraprocesados? Se consideran aquellos productos elaborados a través de procedimientos industriales, que emplean saborizantes, aditivos y colorantes para parecer alimentos verdaderos cuando no lo son, y los más consumidos son la comida rápida, la confitería, las bebidas azucaradas o la leche con sabor, entre otros.

El primer trabajo (1) analizó tres estudios de cohortes prospectivos de EE. UU., comprobándose que el consumo elevado de alimentos ultraprocesados totales en hombres y de ciertos subgrupos de alimentos ultraprocesados en hombres y mujeres se asoció con un mayor riesgo de cáncer colorrectal, poniéndose de relieve el probable papel de estos “alimentos” sobre la carcinogénesis colorrectal.

Se documentaron 3216 casos de cáncer colorrectal (hombres, n=1294; mujeres, n=1922) durante los 24-28 años de seguimiento. Los hombres con consumo más alto de ultraprocesados tenían un 29% más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, y la asociación positiva se limitaba al cáncer de colon distal. No se observó ninguna asociación entre el consumo general de alimentos ultraprocesados y el riesgo de cáncer colorrectal entre las mujeres.

Entre los subgrupos de alimentos ultraprocesados, se observó un mayor consumo de productos preparados para el consumo a base de carne/aves/mariscos y de bebidas entre los hombres y los platos mixtos listos para comer/calentar entre las mujeres se asociaron con un mayor riesgo de cáncer colorrectal; curiosamente, los postres a base de lácteos y el yogur se relacionaron con un riesgo 17% menor de cáncer colorrectal entre las mujeres.

Las posibles explicaciones de los diferentes patrones entre los sexos podrían deberse a los efectos de la obesidad o las hormonas sexuales.

En el 2º trabajo (estudio prospectivo italiano), los adultos con la dieta de menor calidad, medida mediante el índice dietético FSAm-NPS (que sustenta Nutri-Score), y el mayor consumo de alimentos ultraprocesados (clasificación NOVA) presentaban el mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa y cardiovascular.

Se apreció un mayor riesgo de mortalidad en aquellos con una elevada ingesta de alimentos pobres en nutrientes, que se explicaría por el alto grado de procesamiento de los alimentos. En cambio, la relación entre una elevada ingesta de alimentos ultraprocesados y la mortalidad no se explicaba por la mala calidad de estos alimentos. Por lo tanto, se sugiere que el problema con los productos ultraprocesados ​​es simplemente su pobre perfil de nutrientes.

Estos trabajos se acompañan de una editorial (3) de autores brasileños que resaltan la necesidad de emplear alimentos frescos y mínimamente procesados, siendo necesarios programas nacionales para promover y apoyar comidas recién preparadas con alimentos frescos y no procesados, utilizando pequeñas cantidades de ingredientes culinarios procesados ​​y alimentos procesados.

Así pues, el consumo regular de alimentos ultraprocesados ​​se asoció con un mayor riesgo de cáncer colorrectal, mortalidad por todas las causas y mortalidad cardiovascular, según los hallazgos de dos estudios publicados en The BMJ .

REFERENCIAS

  1. Association of ultra-processed food consumption with colorectal cancer risk among men and women: results from three prospective US cohort studies. https://www.bmj.com/content/378/bmj-2021-068921
  2. Joint association of food nutritional profile by Nutri-Score front-of-pack label and ultra-processed food intake with mortality: Moli-sani prospective cohort study. https://www.bmj.com/content/378/bmj-2022-070688
  3. The trouble with ultra-processed foods. https://www.bmj.com/content/378/bmj.o1972

Tags: alimentos ultraprocesados, enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria, muerte cardiovascular, riesgo cardiovascular

Related Post

2 DE MAYO DE 2020

Huevos y Corazón

Una pregunta muy habitual en nuestras consultas está en relación con la dieta, y sobre...

30

29 DE MAYO DE 2020

Impacto metabólico del...

He colaborado en una revisión, titulada “Metabolic impacts of confinement during the...

10

30 DE MAYO DE 2020

Caminar para adelgazar

En la consulta muchos pacientes me preguntan qué deben hacer para conseguir perder peso,...

23338

10 DE JUNIO DE 2020

Confinamiento por Covid_19 y...

Interesante articulo (1) publicado en European Journal of Preventive Cardiology sobre...

01000

11 DE JUNIO DE 2020

Cannabis y Corazón. Mala...

En el momento actual el cannabis es la sustancia ilícita más consumida en el...

11061

15 DE JUNIO DE 2020

Apnea del sueño, un problema...

A diario más gente consulta por problemas de sueño, y cada vez estamos diagnosticando...

10

Leave a Comments

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Cuídate
  • Blog
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets

El feed de Twitter no está disponible en este momento.
Follow me:
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 Dr. Fernando de la Guía, Todos los derechos reservados.