Dr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la Guía
Menu
  • Inicio
  • Dónde trabajo
  • Pruebas
  • Noticias ❤
  • Blog Deporte
  • Galería
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
  • 1er Foro Nacional Estilo Vida y Salud
Cuídate

El ácido bempedoico: un nuevo aliado frente la enfermedad cardiovascular

Share this post

El ácido bempedoico (AB), 180 mg diarios/oral, actúa inhibiendo la adenosina trifosfato-citrato liasa (ACL) y por ende la biosíntesis del colesterol, induciendo un aumento de la expresión de receptores LDL, aumentando el aclaramiento de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL). Se trata de un profármaco de administración oral con activación intracelular por la conversión a ácido bempedoico-coenzima A (CoA) a través de la acil-CoA sintetasa-1 de cadenas muy largas (ACSVL1), que de forma mayoritaria se expresa en las células hepáticas y en menor proporción en las células renales, estando ausente en el tejido adiposo y en las células musculares. Esta especificidad de acción a nivel hepático podría evitar los posibles efectos secundarios musculares que se describen con las estatinas y la ausencia del AB activo en el músculo limita su potencial efecto miotóxico. Estudios recientes están demostrando resultados muy alentadores.

Así hay que destacar un ensayo publicado en la revista N Engl J Med, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo con más de 13900 personas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) que no podían o no estaban dispuestos a tomar estatinas debido a efectos adversos («pacientes intolerantes a estatinas»).

En este trabajo el nivel medio de colesterol LDL al inicio fue de 139.0 mg/dl, y tras 6 meses, la reducción fue mayor con AB que con placebo (29.2 mg/dl). La incidencia de eventos del end-point primario estudiados fue significativamente menor en aquellos pacientes tratados con AB (compuesto de muerte por causas cardiovasculares, accidente cerebrovascular no fatal o infarto de miocardio no fatal, así como por separado: infarto de miocardio fatal o no fatal, revascularización coronaria. Redujo la tasa combinada de eventos cardiovasculares adversos mayores en un 13 %, y una reducción del 23 % en infarto de miocardio y del 19 % en las revascularizaciones coronarias, todo ello estadísticamente significativo.

El AB no tuvo efectos significativos en el accidente cerebrovascular fatal o no fatal, la muerte por causas cardiovasculares y la muerte por cualquier causa.

En cuanto a efectos secundarios, las incidencias de gota y colelitiasis fueron más altas con el AB que con el placebo (3.1% frente a 2.1% y 2.2% frente a 1.2%, respectivamente), así como pequeños aumentos en los niveles de creatinina sérica, ácido úrico y enzimas hepáticas.

Se puede asociar a ezetimiba, sin que se hayan descrito interacciones entre ellos, con un discreto aumento del ácido úrico.

La conclusión fue que, entre aquellos pacientes intolerantes a la estatina, la terapia con ácido bempedoico se asoció a un menor riesgo de eventos cardiovasculares adversos (muerte por causas CV, IM no fatal, ACV no fatal o revascularización coronaria).

 

REFERENCIA

Nissen SE et al. Bempedoic Acid and Cardiovascular Outcomes in Statin-Intolerant Patients. April 13, 2023. N Engl J Med 2023; 388:1353-1364

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2215024?query=featured_home

Tags: ácido bempedoico, revascularización coronaria, infarto miocardio, estatinas, enfermedades cardiovasculares

Related Post

2 DE MAYO DE 2020

Huevos y Corazón

Una pregunta muy habitual en nuestras consultas está en relación con la dieta, y sobre...

10

29 DE MAYO DE 2020

Impacto metabólico del...

He colaborado en una revisión, titulada “Metabolic impacts of confinement during the...

00

30 DE MAYO DE 2020

Caminar para adelgazar

En la consulta muchos pacientes me preguntan qué deben hacer para conseguir perder peso,...

10

10 DE JUNIO DE 2020

Confinamiento por Covid_19 y...

Interesante articulo (1) publicado en European Journal of Preventive Cardiology sobre...

00

11 DE JUNIO DE 2020

Cannabis y Corazón. Mala...

En el momento actual el cannabis es la sustancia ilícita más consumida en el...

00

15 DE JUNIO DE 2020

Apnea del sueño, un problema...

A diario más gente consulta por problemas de sueño, y cada vez estamos diagnosticando...

00

Leave a Comments Cancel Reply

Archivos

  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Cuídate
  • Blog

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets

Follow me:
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 Dr. Fernando de la Guía, Todos los derechos reservados.