Dr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la GuíaDr. Fernando de la Guía
Menu
  • Inicio
  • Dónde trabajo
  • Pruebas
  • Noticias ❤
  • Blog Deporte
  • Galería
  • Español
    • English
  • 1er Foro Nacional Estilo Vida y Salud
Uncategorized

Extrasistolia Ventricular (EV) en Deportistas

Share this post

La presencia de extrasístoles ventriculares (EV) en deportistas es un hallazgo relativamente común y a menudo benigno. Sin embargo, en ciertos escenarios, requiere una evaluación más profunda para descartar una enfermedad cardíaca subyacente.

Aspectos clave:

  • Prevalencia: Las EV son más frecuentes en deportistas de resistencia y se consideran, en la mayoría de los casos, una manifestación benigna del remodelado cardíaco fisiológico.
  • Morfología: Las EV monomórficas, especialmente si son aisladas y desaparecen con el ejercicio, suelen ser de buen pronóstico. Las EV polimórficas, en parejas o en rachas (taquicardia ventricular no sostenida), aumentan la preocupación.
  • Síntomas: La ausencia de síntomas es un factor tranquilizador. Si el deportista experimenta palpitaciones, presíncope o síncope, se debe realizar una evaluación exhaustiva.
  • Contexto clínico: Es fundamental considerar la edad del deportista, los antecedentes familiares de muerte súbita o cardiopatías, y los hallazgos del examen físico.

¿Cuándo se necesitan más estudios diagnósticos?

Se requieren estudios adicionales cuando:

  • Las EV son frecuentes (>2000-5000 en 24h) o complejas: (polimórficas, en parejas, rachas de TVNS).
  • Las EV se originan del tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) y su número aumenta con el ejercicio: Podría sugerir una displasia arritmogénica del ventrículo derecho (DAVD).
  • Hay síntomas asociados: Palpitaciones recurrentes, presíncope, síncope, dolor torácico.
  • Existen antecedentes familiares de muerte súbita inexplicada o cardiopatías hereditarias.
  • El electrocardiograma (ECG) basal presenta anomalías: Cambios en la repolarización, ondas T negativas, prolongación del QT, ondas épsilon (sospecha de DAVD).
  • Hay hallazgos en la ecocardiografía que sugieren cardiopatía estructural: Dilatación ventricular, disfunción sistólica, hipertrofia significativa, anomalías valvulares.
  • Las EV no disminuyen o aumentan con el ejercicio durante una prueba de esfuerzo.
  • Se sospecha de canalopatías o miocardiopatías subyacentes.

Estudios diagnósticos adicionales pueden incluir:

  • Holter de 24 horas o monitor de eventos prolongado: Para cuantificar la carga de EV, evaluar su morfología y relación con la actividad.
  • Prueba de esfuerzo (ergometría): Para evaluar el comportamiento de las EV con el ejercicio y descartar isquemia.
  • Ecocardiograma doppler color: Para evaluar la estructura y función cardíaca.
  • Resonancia magnética cardíaca (RMC): Especialmente útil para detectar fibrosis, infiltración grasa o anomalías estructurales sutiles no visibles en el eco.
  • Estudio electrofisiológico (EEF) y ablación: En casos seleccionados de EV sintomáticas o con características de alto riesgo, especialmente cuando se sospecha un origen específico de las arritmias.
  • Test genéticos: Si se sospecha una miocardiopatía o canalopatía hereditaria.

Tags: Ablación con catéter, arritmias, cardiolodia del deporte, ECG, ecocardiografia, extrasistolia ventricular, holter ECG, miocardiopatía arritmogénica, palpitaciones, Prueba de esfuerzo, reconocimientos, resonancia cardiaca, screening, test genetico

Related Post

15 DE MARZO DE 2025

Reunión Nacional...

EL 13-14 de marzo de 2025 tuvo lugar en Salamanca (España) la Reunión Anual de la...

00

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020

Categorías

  • Cuídate
  • Blog
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets

El feed de Twitter no está disponible en este momento.
Follow me:
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 Dr. Fernando de la Guía, Todos los derechos reservados.